Si has llegado a éste artículo es porque ya tienes algo de conocimientos sobre las criptomonedas, ya que las Airdrops están estrechamente relacionada con ellas. No es necesario ser un experto en el tema de los criptoactivos, de hecho, la mayoría de la gente que quiere conseguir Airdrops gratis tiene conocimientos muy básicos sobre el dinero digital.
Es mas, nosotros no tenemos amplios conocimientos sobre criptomonedas ni sobre Airdrops pero lo que si sabemos es que se puede ganar dinero con las Airdrops. Especialmente porque esta palabra tan novedosa, se refiere a tokens gratuitos que recibimos por el simple hecho de apuntarnos a un proyecto, ¿no es genial? Pero vamos a explicarlo de manera mas sencilla y detallada. Sigue leyendo.
Qué es un Airdrop y para que sirve
¿Sabéis de aquellas aplicaciones y webs que regalan dinero por inscribirte en ellas? Las conocidas promociones donde el usuario recibe un «premio» por abrir una cuenta y realizar unos pasos, pues bien, un Airdrop es algo muy similar en el mundo de las criptomonedas.
Airdrop es un proyecto relacionado con las criptomonedas, o bueno, mas bien vamos a dejarlo en proyecto a secas, que está basado en la blockchain* y que regala criptomonedas, tokens o NFT a los nuevos usuarios. Básicamente se trata de una recompensa por inscribirte en un proyecto nuevo y se puede consideran como una nueva estrategia de marketing para atraer a nuevas personas.
Vamos que un Airdrop es dinero gratis en forma de criptomoneda.
💡*Blockchain es un universo paralelo donde quedan registrados todos los movimientos de las criptomonedas. Si quieres saber mas sobre el tema, te recomiendo que busques información mas detallada.
¿Por qué regalan Airdrops?
La respuesta es muy sencilla y es que se trata una forma de publicidad agresiva para atraer a muchos clientes en poco espacio de tiempo. Los criptoproyectos te regalan Airdrops a cambio de unas sencillas tareas y tu como usuario podrás holdear (guardar) o venderlas cuando el proyecto salga adelante.
La mayoría de los lanzamientos que se presentan te recompensarán con tokens por completar tareas simples de redes sociales (unirse a su grupo de Telegram, volver a publicar en Twitter, etc.). Esta oferta crea un escenario en el que todos ganan porque la empresa obtiene marketing gratuito y tu recibes criptomonedas gratis. Otros proyectos te recompensarán simplemente por mantener una moneda específica sin hacer nada mas.
¿Son fiables todos los Airdrops?
Al igual que ocurre en los negocios de dinero FIAT donde encontramos muchas estafas, ocurre lo mismo con los Airdrops, con la ventaja de que en éste caso es mas difícil perder dinero.
Recientemente hay una proliferación de nuevos proyectos que nos dificulta la búsqueda de Airdrops verdaderos y los que son estafa. Casi cualquier persona puede «inventarse» un lanzamiento para buscar registros y lo que es mas peligroso, las que te piden asociar tu wallet externa, dApp o plataformas de intercambio descentralizado como Binance, Metamask o Pancakeswap. Mucho cuidado con ésto⚠️.
Sin embargo, como he indicado en el primer párrafo, lo máximo que te puede ocurrir es que pierdas el tiempo por inscribirte en un proyecto SCAM y de manera mas puntual y mas peligrosa, que pierdas lo que tienes en la billetera que has asociado, en el caso de que lo hayas hecho.
Cabe destacar que asociar una wallet externa, a veces no es suficiente para que te estafen, pero antes de hacerlo es mejor asegurarse.
Tipos de Airdrops mas comunes
Ésto no es algo tan relevante pero siempre viene bien nombrar los tipos de Airdrops que podemos encontrar y así mencionar algún ejemplo:
✊🏼Airdrop por posesión
Empezamos con la menos común de las mas conocidas ya que el requisito principal es tener una criptomoneda concreta para recibir el token en cuestión. Se trata de una regla directa, ya que cuanto mas criptomonedas tengas, mayor será la cantidad de tokens que recibirás. Normalmente los dueños de esos proyectos avisan con antelación de que debes tener cierta cantidad en una cripto para poder recibir sus Airdrops.
▶️ Ejemplo: Tener 0,10 ETH para recibir 100 tokens de «x» proyecto.
📥 Airdrop con wallet
Se trata de una forma mas común para recibir tokens gratis y consiste en que el usuario debe instalar una wallet específica para poder recibir esos Airdrops. El objetivo se ve muy claro es el de atraer el máximo número de usuarios a la nueva billetera, a cambio de unas moneditas. Adicionalmente se puede pedir como requisito el no retirar esos tokens durante un periodo que suele rondar los 90 días, así se aseguran no perder a clientes al momento de regalar criptomonedas.
▶️ Ejemplo: Tener instalada la wallet de Iotex para recibir IOTX gratis (su token nativo)
🔁 Airdrop con exchange
Es muy parecido al anterior pero en vez de billeteras, se basan en exchanges tales como Binance o Coinbase. En este caso quienes maneja el proyecto son los propios administradores de los exchanges y el requisito principal es utilizar su intercambio o tener algunas criptomonedas guardadas. También se puede incluir la categoría de Airdrops para usuarios VIP que reciben tokens exclusivos bien por fidelidad o por tener muchas criptomonedas en su exchange.
▶️ Ejemplo: Recibir un token exclusivo en Binance por llevar 3 años en la plataforma.
📝 Airdrop por tareas
Sin duda este es el mas conocido y el mas buscado por la mayoría de usuarios ya que no piden otros requisitos que hacer tareas muy fáciles y rápidas para recibir esos maravillosos tokens. Las tareas mas comunes son unirte al Canal de Telegram, acciones en Twitter (like, comentar y retuit) y hacer cosas en Discord (like y comentar). Algunos se hacen muy rápido y otros son un poco mas pesados ya que pueden requerir que envíes capturas de pantalla o que te unas a 5 grupos de TG. Normalmente establecen una fecha límite no muy lejana para repartir todos los tokens.
▶️ Ejemplo: Recibir 40 MTK por seguir en Telegram, Retuit y comentario en Twitter.
Qué necesito para recibir Airdrops gratis
Lo primero y mas importante es que debes tener conocimientos básicos sobre criptomonedas y monederos, ni mas ni menos. Está muy bien que te regalen dinero en forma de moneda digital pero si no sabes lo que estás haciendo, luego no sabrás convertirlo a dinero real y además, podrás perderlo.
De forma simple, lo necesario para recibir Airdrops gratuitas son:
- Tener una wallet específica (Coinbase, Binance, etc)
- Poseer algunas criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc)
- Entender cómo se envían las criptomonedas
- Conocer las diferentes redes (ERC-20, TRC-20, etc)
Nos parece importante recalcar estas dos últimas porque damos por hecho que tienes conocimientos básicos sobre criptos pero no tanto sobre las diferentes redes que existan. Una misma criptomoneda puede ser enviada por 6 redes diferentes y si no escoges la correcta, puedes perder el envío. Por ejemplo, USDT se puede enviar por la red de Ethereum (ERC20), por la red de TRON (TRC20), Avax (AVAXC-Chain), Matic (Polygon), Binance Smart Chain (Bep 20).
Es importante recalcar el tipo de redes porque a la hora de retirar un Airdrop, tendrás que hacerlo seleccionado la red correcta, sino los perderás todos.
De manera adicional, tendrás que tener una cuenta en diferentes Redes Sociales para poder completar las tareas, tal como Twitter, Telegram y Discord (son las mas comunes). Si no las tienes hechas no te preocupes, puedes creártela en el momento de reclamar un Airdrop y guardártelas para tareas futuras.
Sitios fiables para encontrar nuevas Airdrops
Después de contarte medio testamento sobre qué es un Airdrops y para que sirven, es hora de dejarte 3 sitios fiables donde puedes estar al tanto de todas las nuevas que van saliendo, así como los pasos a seguir para obtenerlas:
✈️Canales de Telegram
Lo se, hay miles de canales en Telegram que hablan de Airdrops y criptomonedas y no sabes de cuál fiarte para no perder el tiempo. Lo mejor es que busques sitios que publiciten Airdrops verificados, así te aseguras de que el 90% de los que aparecen, acaben saliendo al mercado y por lo tanto, se podrán vender en unos meses.
🚦Foros
Los foros son aquellos sitios que no pasan de moda, fueron especialmente famosos a principios del año 2000 y a día de hoy sigue siendo una fuente fiable para verificar información actualizada, en este caso de Airdrops. Un ejemplo de Foro que está al día con las Airdrops es Bitcointalk, cuyo diseño está anticuado pero sin embargo es utilizado por miles de usuarios a diario.
💰Webs oficiales
Y por supuesto que también existen páginas web que hacen una tremenda labor de trabajo e investigación a diario para traernos nuevas Airdrops gratuitas. Es el caso de ésta web. No importa que estén en inglés, puedes activar el traductor de tu navegador o incluso puedes intuir los pasos para apuntarte ya que suelen poner iconos con los pasos a seguir (Telegram, Twitter, etc.).
🔎 Investigación propia
Me parece apropiado poner un cuarto apartado para recomendarte que investigues por tu propia cuenta ya que éstas recomendaciones están basadas en mi experiencia personal. Hay cientos de sitios que no he nombrado como Youtube, Discord o Twitch donde también puedes encontrar mucho contenido relacionado con Airdrops, incluso la mayoría de proyectos a los que me apunto, los veo en Instagram, ya que sigo a cuentas relacionadas con éste mundo. Así que no te quedes sólo con ésto y sal a investigar.
¿Cómo saber si un Airdrop es una estafa?
No hay una fórmula exacta para saber si las Airdrops son ciertas o simplemente quieren buscar muchos suscriptores en poco tiempo, pero éstas son algunas características que pueden hacer saltar las alarmas:
- Te piden dinero por adelantado: Ningún Airdrop necesita de tu dinero ya que precisamente te lo están regalando para fidelizarte en un proyecto, así que no mandes dinero y menos si desconoces el destino.
- No compartas tus claves privadas: parece algo tan obvio como cuando te dicen que no des tus datos bancarios a desconocidos pero por desgracia, éste es un mundo muy novedoso y mucha gente pica en la estafa. Si compartes tus claves o llaves privadas, da por perdidos tus fondos.
- Poca transparencia del proyecto: Éstos son mas difíciles de detectar ya que en principio debes hacer las tareas que te indican pero no ofrecen información detallada sobre el proyecto en si.
- El contrato no está publicado: es raro que un Airdrop no haya hecho público su Smart contract. En Coinmarketcap puedes verificarlo al momento aunque no siempre es así ya que algunas Airdrops llegan «tarde».
⚠️ Cuidado si te dedicas a ganar dinero por Internet: si eres de los que trabajas con páginas y apps para ganar criptomonedas gratis, has de tener cuidado. Hemos notado una reciente proliferación de anuncios en PTC (webs que te pagan por ver publicidad) que se conectan automáticamente a tu billetera instalada en el navegador, como Metamask. Tan solo un click de «ACEPTAR» sirve para que te roben todos los fondos. No des permiso a ninguna app externa para conectarse a tus billeteras a no ser que estés segura de ello.
¿Es un buen momento para recibir Airdrops?
Por supuesto que si, ¡básicamente porque son gratis! No importa si estás pasando por una crisis económica o estás bien de dinero, siempre puedes utilizar el dinero de las Aidrops para invertir en otros proyectos o simplemente cobrarlos en tu cuenta bancaria. En cualquier caso, siempre es buen momento para buscar nuevas oportunidades de recibir ingresos.
En el caso de los Airdrops, solo necesitas unos minutos al día para chequear nuevos proyectos a la vista y apuntarte, suele ser bastante fácil. Simplemente asegúrate de hacer un esfuerzo adicional para mantener tus datos seguros y recuerda que un proyecto legítimo no tiene motivos para solicitar tu información privada.
¿Conocías los Airdrops? ¿has tenido buenas o malas experiencias? Te leo en los comentarios.