📋 Indice
Según recogen diferentes fuentes, se calcula que en España se desperdician mas de 7 millones de toneladas de comida al año ¡Oh my god!, imagina que tienes 250 euros y los tiras a la basura ¿duele? pues es lo que hace cada ciudadano español cada año y no solo eso sino que estamos desperdiciando alimentos que otros podrían aprovechar.
Es por ello que cada vez son mas los comercios y restaurantes que se unen para «salvar comida» a punto de caducar y evitar el desperdicio de comida (y de dinero).
Además de seguir unas reglas básicas para ahorrar dinero en cada compra, es posible comprar comida a punto de caducar a un precio muy económico y evitar que los alimentos terminen en la basura.
🌱too good to go
Se trata de la aplicación mas utilizada para evitar el despilfarro de alimentos en la que establecimientos como supermercados y restaurantes ofertan comida a punto de caducar a un precio muy por debajo de su precio original y que puede ser reservada para su posterior recogida.
Si tienes un establecimiento es una buena forma de que des salida a la comida sin perder dinero y de que conozcan tu local y si eres un usuario puedes salvar comida a precios muy reducidos y contribuir con el medio ambiente.
Actualmente encuentras un montón de establecimientos en las ciudades mas pobladas como Madrid y Barcelona pero no tardarán en incorporarse mas localidades, pues se trata de una excelente iniciativa.
🥗we save eat
Funciona de manera similar a la anterior, cada día cientos de establecimientos publican los excedentes alimentarios para que puedan ser aprovechados por usuarios que residen cerca o van de paso.
La aplicación está disponible para iOS y Android, los usuarios tienen que buscar un local de interés, reservar la comida previo pago y recoger en la hora indicada mediante un código que se genera al hacer la reserva.

🍕soycomidaperfecta.com
Inicialmente conocida como «I´m perfect food» se ha adaptado como «Soy comida perfecta» en el mercado hispanohablante. Se trata de un concepto totalmente novedoso que no funciona como ninguna otra y que por el momento solo está operativa en Barcelona.
Es una tienda online donde se recogen alimentos en perfecto estado que no pueden ser puestos a la venta por motivos estéticos (ugly food) como envases abollados o fruta imperfecta que son aptos para el consumo humano y no conllevan ningún riesgo.
Puedes comprar alimentos con hasta un 80% de descuento sobre su precio inicial. La compra mínima es de 15€ con unos gastos de envío de 4,99€ o si lo prefieres puedes recogerlo en la dirección indicada por un coste de 1,99€.

🍊goodafter.com
Fue uno de los pioneros en recopilar alimentos a punto de caducar para venderlos a un bajo precio. A día de hoy lo podemos usar desde España y Portugal y esperemos que se extienda a mas países.
Se trata de un supermercado online que vende productos cercanos a la fecha de consumo preferente e incluso habiendo sobrepasado ese plazo (no es lo mismo que la fecha de caducidad). No hay problema en el consumo de alimentos con «fecha de consumo preferente» pues la mayoría se refiere a las cualidades estéticas o alimentarias de un producto.
En su web dejan claro que no venden productos frescos o perecederos que tengan muy marcada la fecha de caducidad. Los envíos son gratuitos a partir de 49 euros.

🍋yonodesperdicio.org
Se trata de una reciente aplicación desarrollada por Prosalus, una ONG de cooperación al desarrollo que promueve el respeto la protección y garantía de los derechos humanos a la alimentación, a la salud y al agua.
Puedes darte de alta en la web para compartir o para recibir alimentos, tan solo tienes que rellenar un formulario, ofrecer o buscar comida cerca de ti, contactar con personas interesadas y acordar un punto de entrega/recogida.

🖥neverasolidaria.org
Una excelente propuesta creada en España y que debería expandirse a cualquier lugar del mundo. Consiste en dejar alimentos que no vamos a consumir en neveras situadas en lugares públicos para que cualquier persona pueda acceder a ella y aprovechar la comida a punto de caducar, incluso puedes donar una nevera solidaria con o sin alimentos.
No está destinada exclusivamente a personas en riesgo de exclusión, sino que está abierto a cualquier tipo de personas independientemente de su nivel socio-económico, no se trata de caridad sino de aprovechar alimentos para que no acaben en la basura.
Un ejemplo claro lo encontramos en supermercados que no pueden donar comida a punto de caducar para evitar posibles enfermedades (y con ello futuras denuncias). Dejando comida de forma anónima cada cuál es responsable de lo que toma sin opción a reclamaciones.
En este listado podéis encontrar la Red de Neveras solidarias que se encuentran en diferentes puntos de España, especialmente en el País Vasco, Valencia, Toledo, Sevilla, Zaragoza, Barcelona y Madrid ¿existirá algo parecido en otros países?

¿Por qué comprar comida a punto de caducar?
Si estás leyendo esto es porque tienes unas comodidades y un plato de comida cada día, un lujo que no está al alcance de todos. A esto se le suma que un tercio de la comida que se elabora a nivel mundial cada día acaba en la basura en cuyo proceso se han gastado recursos y emisiones al medio ambiente que no han servido para nada mas que contaminar.
Se calcula que entre un 8 y un 10% de la emisiones de residuos se debe al proceso de elaboración de alimentos, una barbaridad teniendo en cuenta que no todos serán consumidos.
Tú como consumidor debes colaborar lo máximo posible para que esta emisión se reduzca gracias al aprovechamiento de comida, además de salvar alimentos en perfecto estado estarás saneando tu bolsillo y contribuyendo con el medio ambiente.
También puedes encontrarte en el lado contrario y tener alimentos en tu casa que van a caducar o no vas a consumir, una buena idea sería poner anuncios sobre la comida que te sobra y por un precio asequible o una donación le vas a dar una segunda oportunidad a la comida que está en perfecto estado.
Tiendas físicas para salvar comida
Comprar alimentos a punto de caducar no es solo cosa de las nuevas tecnologías, muchos son los establecimientos, especialmente Supermercados los que exponen productos cercanos a su fecha de consumo preferente o fecha de caducidad a precios realmente bajos.

No solo es cosa de los Supermercados, seguro que te das una vuelta por las tiendas de tu barrio y encuentras promociones similares, prueba con bares/restaurantes, mercados de barrios y hoteles, entra y pregunta directamente si tienen pensado tirar comida, posiblemente te lleves algo a un buen precio e incluso gratis.
¿Que riesgos existen?
Según la normativa Europea los productos que han pasado el límite de la fecha de caducidad NO se pueden comercializar, todos los productos que se encuentran en páginas oficiales se donan o se venden con grandes descuentos bien porque se acercan a la «fecha de consumo preferente» o por meros defectos estéticos (fruta con manchas, latas de cerveza abolladas, etc).
¿Por qué los supermercados no donan comida?
Esto no es exactamente así, los productos frescos o perecederos son muy complicados de dar salida si no se venden en el día, por temas logísticos es casi imposible que pueda ser consumido una vez llegado a su destino y la mayoría acaban en la basura por temas de sanidad (carnicería, pescadería, etc).
Los productos no perecederos tienen mayor probabilidad de salida gracias al mayor tiempo de conservación y el consumo preferente que no fecha de caducidad. En éste caso suelen destinarse al lineal de ofertas o destinarse a bancos de alimentos, aunque la mayoría de ellos también acaba en la basura.
En Francia existe una Ley desde 2016, que obliga a donar todos los excedentes a bancos de alimentos, en España no existe ninguna Ley que regule el tema al respecto por lo que no queda muy claro donde acaba la comida.
Probablemente hayas visto gente rebuscando en la basura justo después de que un supermercado se haya deshecho de comida en perfecto estado y te habrás preguntado ¿por qué no regalan esa comida?
La respuesta es simple y es que mas de uno ha aprovechado la situación para fingir una enfermedad por comer un producto donado y muchos Supermercados decidieron NO donar, sino tirarlo directamente a la basura y evitar represalias, llegando incluso a poner candados a los cubos de basura.