¿Cómo viajar gratis? ¿Es posible viajar gastando muy poco dinero o nada? Si has llegado hasta aquí posiblemente tengas ganas de conocer un montón de lugares nuevos sin gastar dinero o gastando lo mínimo posible especialmente en transporte y alojamiento.
No os podéis imaginar la cantidad de formas que hay para conseguir alojamientos «tirados de precio» e incluso gratuitos, vuelos a precio de ganga y lugares para comer si pagar. A veces nuestro desconocimiento nos hace pensar que no podemos viajar gratis o gastando muy poco pero estamos equivocados.
Todo lo que vas a leer ha sido en base a mis experiencias y de buscar mucha información, hablar con amigos, conocidos y familiares sobre como es posible viajar gratis o a un precio muy económico.
Se puede viajar gratis según el tipo de persona
Sí, se puede viajar gratis teniendo mucho morro y mucha información. Pero claro, viajar de un modo económico no es compatible con alojarte en Hoteles de 5 estrellas ni tener buffet libre de comida cada día, mas bien tendrás que amoldarte a las opciones disponibles si lo que quieres es dar prioridad a la experiencia a muy bajo coste por encima del lujo y la comodidad.
Este artículo está recomendado especialmente para aventureros que viajen solos o en compañía y que se adapten fácilmente al entorno, al ambiente a los cambios. Si eres una persona obsesiva que necesita tenerlo todo planificado al milímetro, es mejor que gastes dinero y no te lleves disgustos innecesarios 😀
↓↓↓ Aquí es donde hacemos una clasificación importante de la personalidad ↓↓↓
🔴 Tienes que tenerlo todo planificado en hoteles lujosos y gastarte un pastizal para asegurar que todo va a salir como has planeado. No vaya a ser que te pierdas y encuentres un paisaje inolvidable.
🔵 Te puedes adaptar a ciertas situaciones hasta un cierto límite. No te importa compartir alojamiento pero tu habitación o tu cama es solo tuya, eso si que no lo compartes. Puedes alimentarte de comida exótica pero no mucho y te gusta socializar sin abusar.
🔵 Estás muy loco/a, te encanta vivir aventuras y conocer lugares que de otra forma sería imposible, con pocas comodidades, gastando muy poco y ayudando a otras personas. Te encanta socializar y aprecias cada detalle que te ofrece la vida.
Si tu personalidad se encuentra en el punto azul 🔵 tengo que decirte que puedes viajar gratis, aún si te cuesta adaptarte a nuevas situaciones, acabarás cediendo con tal de gastar lo mínimo posible y las experiencias pesarán mas que las posibles situaciones incómodas.
En el caso de que te identifiques con el punto rojo 🔴 y te sientas temeroso por si algo no sale como esperas, lo mas beneficioso que puedes hacer es aprovecha descuentos con las páginas de cashback, y planificar con muchos meses de antelación para aprovechar los precios mas económicos.
¿Pero donde me va a mandar esta mujer? ¿A vivir en una cabaña en la jungla? ¡Oye! pues no es mala idea, rodeada de naturaleza, aire puro y lugareños que te enseñen sus costumbres 😜
Mejores formas de viajar gratis en 2023
¿Sabías que hay varias formas de encontrar una cama gratis a cambio de algo? Podéis ser malpensados porque en algunos casos ha habido malentendidos con «los tipos de intercambio», aunque esa no es la intención ni mucho menos.
Hay plataformas que ofrecen una cama gratis con la condición de que tu aportes algo a cambio.
Si estás pensando en viajar como voluntario o algo parecido tienes plataformas que ofrecen alojamiento y comida cambio de que aportes algo a la sociedad ya sea mediante trabajos (lavar, cocinar, limpiar) o conocimientos (enseñar, ayudar, construir).
Alojamientos gratis gracias al Couchsurfing
El Couchsurfing es un término inglés que literalmente significa «surfear en sofás» e «intercambio de hospitalidad». Se trata de un intercambio de alojamientos en diferentes tiempos, es decir, tu vas una temporada a una casa pero luego tienes que estar dispuesto a acoger a ese inquilino en la tuya, por eso es gratis.

Se trata mas bien de un intercambio de alojamientos a cambio de que cada anfitrión le enseñe al inquilino las costumbres de la zona, la comida típica y todo lo que tenga que ver con su entorno. Mientras otros están alojados en un Hotel entre 4 paredes con comida poco original, con el couchsurfing estarás relacionándote directamente con el entorno y las costumbres de la zona.
✔️ Es totalmente gratis, hablando de dinero
✔️ Conocerás a gente inolvidable, para bien o para mal.
✔️ Encontrarás lugares que no aparecen en las guías turísticas, pues muchas veces solo los lugareños son los conocedores de sitios espectaculares.
✔️ Interactuas desde el minuto 1 con el entorno que has elegido.
✔️ Puedes filtrar características de tu anfitrión según gustos, edad, sexo ¿no es genial?
La página mas conocida como no podía ser de otra forma es www.couchsurfing.com, mas de 4 millones de viajeros usan sus servicios cada año, ahí es nada. Puedes buscar anfitriones con el Perfil verificado y con las mejores valoraciones para asegurar que tu estancia sea lo mas agradable posible.
Otras plataformas que te pueden interesar:
🔗 BeWelcome.org: Se trata de una Organización sin ánimo de lucro abierta a todo el mundo que esté interesado en buscar anfitriones por todo el mundo como forma de «hospitalidad comunitaria multicultural».
🔗 Servas.org: Es una Organización pacifista muy cercana a una ONG en el cuál puedes buscar alojamiento nocturno o «day host», anfitriones de día que te enseñen el lugar sin necesidad de alojarte.
Alojamiento gratis por intercambio de casas
Se trata de un sistema parecido al Couchsurfing con la diferencia de que en éste método si estás obligado a alojar a otros inquilinos a cambio de tu estancia gratuita. La plataforma mas conocida es Homeechange.com cuya versión española es intercambiodecasas.com en la cual puedes encontrar mas de 65.000 casas en 150 países, alguna se asemejará a lo que buscas, ¿no?
Intercambia noches y alójate gratis
En homeexchange.com encuentras una comunidad con mas de 300.000 miembros en 160 países. La dinámica consiste en alojarte en estancias particulares por las cuales tienes que pagar pero te devuelven el 10% de cada viaje que se va acumulando en tu monedero y que después puedes utilizar para buscar alojamientos gratis.
Cuida animales a cambio de alojamiento gratis
¡Este es el sueño de cualquier amante de los animales!
trustedhousesitters.com es pionera en esta idea de encontrar alojamiento gratis a cambio de cuidar de nuestra familia animal. Tiene mas de 10.000 reseñas haciendo una media de 5 estrellas ¡Gauuuuuu! es una buenísima valoración. El único inconveniente es que está en inglés por lo que suponemos que no hay muchos alojamientos en países de habla hispana, una buena excusa para irte lejos gastando poco.

Cuida casas a cambio de una cama
Haz de vigilante de la casa cuando los anfitriones estén de viaje.
Esta opción cuenta con varias ventajas y es que tienes un alojamiento gratis para ti solo en varias ubicaciones del mundo. La principal desventaja es que tienes que pagar una pequeña cuota anual para poder reservar, siendo una responsabilidad tan grande no es de extrañar.
La web mas conocida es housecarers.com, ademas de vigilar las casas también puedes cuidar de mascotas que viven ahí, jardines, piscinas, etc. Solo tienes que filtrar tus preferencias de ubicación, disponibilidad y mascotas y te llegarán alertas cuando haya ofertas disponibles a tus peticiones.
En mindmyhouse.com, los cuidadores solo pagan $20 anuales y los propietarios registrados solo tendrán que preocuparse de buscar el candidato ideal al que le van a dejar la casa y todo lo que conlleva dentro.
Encuentra alojamiento gratis en granjas orgánicas
Se trata de una forma de voluntariado a cambio de trabajar de manera desinteresada en granjas de todo el mundo. De esta forma ayudas al granjero a cambio de alojamiento y manutención, en algunos casos no tendrás que preocuparte de buscar lugares para comer ya que entra incluido.
► La mas conocida es WWOOF, un movimiento que vincula voluntarios con agricultores y productores orgánicos para promover experiencias culturales y educativas basadas en la confianza y el intercambio no monetario, lo que ayuda a construir una comunidad sostenible y global.
🔗 Helpx: Encuentra granjas, casas familiares de campo, ranchos y haz un intercambio cultural. Trabaja un promedio de 4 horas al día y recibe alojamiento y comidas gratis.
🔗 Workaway: Su objetivo es «promover el voluntariado, intercambios familiares, casas de familia, estancias en granjas, vacaciones laborales, compañeros de viaje, aprendizaje de idiomas e intercambio cultural», así que abarca mucho mas que la estancia en granjas.
Alojamiento gratuito gracias a tus habilidades o trabajo
Se trata de intercambiar trabajo o habilidades específicas por alojamiento. Intercambia tus habilidades como la docencia, el baile, la construcción o trabajo físico y no pagues por tu estancia.
La página mas internacional es Worldpackers, en ella puedes buscar alojamiento en todos los continentes ya que cuenta con mas de 1 millón de usuarios. Puedes elegir si quieres viajar como
- Intercambio de trabajo
- Voluntario en ONG
- En proyectos ecológicos (también granjas orgánicas)
► Aupairworld.com: Quizá es uno de los métodos mas conocidos, te vas a otro país para hacer de «niñera» y tareas del hogar a cambio de alojamiento, comida y un pequeño sueldo. En estos momentos se encuentra en decadencia ya que algunas familias se «aprovechan» y cada vez pagan menos.
Otras alternativas para viajar gratis
- Quédate en casa de un amigo o familiar: todos tenemos a alguien que vive en la lejanía y que tiene una bonita casa donde poder alojarnos ¡que no te de vergüenza pedirlo!
- En ciertas culturas lo común es hospedar a viajeros sin pedir nada a cambio ¿te lo habías planteado? La cultura Africana es de las mas pobres del mundo y su hospitalidad no tiene límites. Pobres en dinero, ricos en todo lo demás.
- Duerme en el coche: ¿No tienes una caravana? no es problema, dormir en el coche no tiene muchas comodidades pero es una buena alternativa si quieres alargar tus vacaciones sin pagar alojamiento.
- Pregunta a los lugareños, posiblemente conozcan sitios muy económicos o se ofrezcan a darte alojamiento sin pedir nada a cambio.
- Duerme en la calle: Mucha gente sin recursos lo hace a diario y no tiene la suerte de poder experimentarlo como aventura, la gran ventaja es que te pones en el lugar de los demás y valoras como se debe a una buena cama.
- Lleva un saco y una tienda de campaña pequeña: Esta opción se complementa con la anterior ¿alguna vez te has despertado en la playa? y ¿en medio de un bosque? que miedo….
- Albergues: para pasar unas noches es una buena opción. En este caso debes priorizar la gente que lo necesita de verdad con lo tuyo que es puro ocio, en el caso de que esté completo puedes aplicar las ideas anteriores.
Viaja gratis siendo Anfitrión
El polo opuesto de encontrar alojamiento gratis, es ofrecer tu propia casa y ganar dinero con ella. He decidido insertarlo aquí porque es una forma de ganar dinero con poco esfuerzo y usar ese dinero para viajar gratis, o para lo que quieras. Cuantos mas métodos conozcas, mejor.
Volvemos a hablar de Airbnb y su posibilidad de ganar dinero siendo anfitrión y recibiendo a huéspedes de todo el mundo. Si tienes una casa enorme, te sobran habitaciones o tienes un jardín u otro espacio muerto de risa, es hora de sacarle partido.
- Desde aquí puedes hacer un cálculo con lo que podrías ganar ofreciendo tu espacio.
También puedes dar de alta tu alojamiento en Booking, la plataforma líder en reservas. Puedes alquilar tu espacio de manera ocasional o profesional y recibir los pagos directos a través de la plataforma.
Como encontrar transporte gratis
Si hemos encontrado varias formas de alojarnos sin pagar ¿que te hace pensar que no te puedes transportar sin gastar ni un céntimo? Para algunos caso hay que tener mucho morro y poca vergüenza como es el caso del AutoStop, para otros solo tendrás que estar dispuesto a compartir un viaje con desconocidos.

👍🏽 Haciendo Autostop
Es el método mas conocido desde tiempos ancestrales y que siempre asociamos a personas sin recursos o a hippies, pero nada mas allá de la realidad, cada vez son mas lo que se animan a viajar haciendo AutoStop, llevando una mochila con lo básico y sin destino fijo (o si).
Para los que desconozcan este término, se trata de plantarse en un punto de la carretera o gasolineras y preguntar a los conductores que si son tan amables de llevarte al destino que ellos tengan planificado. El conductor tiene que ir igualmente y el autostopero se ahorra el viaje.
EL punto mas negativo es que nunca sabes la hora aproximada de llegada a tu destino y en el caso de que no tengas un alojamiento reservado, tampoco sabrás el destino que vas a escoger, los mas aventureros prefieren decidir en el momento de subirse a un vehículo.
¿Alguna vez lo habéis probado?
La página mas conocida es hitchwiki.org, un sitio web donde se recopila información para hacer autostop como carreteras idóneas, gasolineras, consejos y mucho mas.
🚴♂️ Viajando en Bicicleta
¿Estás loca? Yo te propongo ideas y tu decides 😀
Si eres una persona sedentaria y no haces ejercicio con frecuencia, no te recomiendo este punto a no ser que tu destino se encuentre en un radio de 50 km. Es una buena forma de ahorrar en transporte y hacer ejercicio a la vez ¡ya no te hará falta ir al gimnasio!
Hay viajeros que solo viajan en bicicleta y sus testimonios son increíbles ¿Qué tipo de aventuras vivirá esta gente? Aquí puedes leer testimonios sobra las aventuras de viajar en bicicleta.
🚗 Con viajes colaborativos
Esta opción no es tan intrépida como las anteriores pero también tiene anécdotas para vivir y contar. Se trata de compartir transporte con otras personas que vayan al mismo destino, a cambio de dinero.
Ambas partes se benefician pues el conductor ahorra dinero en gasolina, y los viajeros se desplazan de una manera mas económica que con otro medio de transporte. La app mas conocida es Blablacar o Amovens, gracias a la primera este verano me he desplazado gratis hacia el que fue mi destino, la playa 🌊
🚤 Viaja gratis en Barco
Pues sí, en el caso de que vivas cerca de la costa o quieras acercarte a ella para viajar en Barco tienes la misma opción que con los medios de transporte terrestres. Hay varias alternativas para viajar gratis en barco
- Haciendo Barco-Stop: ¿Que será lo siguiente, patinete-stop? Desde findacrew.net y crewbay.com puedes colocar tus anuncios de viaje y tus habilidades o lo que puedes hacer a cambio.
- Siendo contratado: no es necesario tener estudios ya que puedes trabajar como camarero, limpiador, animador de eventos, etc, ganas dinero y viajas gratis.
- Compartiendo gastos: como en Blablacar con el coche. El tripulante se encarga del viaje y juntos comparten gastos de bebida y comida entre otros.
- Charter: se puede comparar con el Airbnb de los barcos. Tripulantes o dueños de un barco que les sobra espacio alquilan los camarotes vacíos para compartir viaje. Normalmente el viajero no tiene que aportar nada mas ya que ha pagado una cantidad.
🚙 Con «Relocation»
Inventado por empresas de alquiler de vehículos, consiste en llevar el vehículo de una ciudad a otra sin coste alguno. Esto beneficia a ambas partes ya que la compañía se ahorra el pago del desplazamiento y el viajero no paga nada por el recorrido. La verdad es que no dejan de sorprenderme todas las cosas que inventan.
Se utiliza sobre todo en Autralia y Nueva Zelanda. La web mas conocida es imoova.com donde por un módico precio de $1 hacia arriba puedes alquilar y mover estos vehículos hasta su destino. Actualmente la oferta para Europa es nula, te recomiendo contactar directamente con las empresas de rent a car o alquiler de vehículos.
Mas consejos para viajar gratis
Te dejo mas ideas por si no se te habían ocurrido antes:
► Apúntate a todos los programas de fidelización, irás acumulando puntos que mas adelante se pueden transformar en vuelos y alojamiento gratis. Muchas veces por desconocimiento o pereza no prestamos atención a esta manera de viajar gratis de vez en cuando y nunca hay que desaprovechar cualquier método que nos permita ahorrar.
► Habla con amigos y familiares sobre como puedes ahorrar en cada viaje. Seguro que cada uno te aporta una visión diferente que te puede resultar útil, e incluso te pueden recomendar lugares, sitios, páginas que desconocías.
► Socializa en cada viaje. Conoce, habla, haz amigos, pregunta, ofrece tu ayuda a los demás. Aunque ya tengas una parte planificada de tu viaje siempre se puede ahorrar mas a la hora de comer o hacer turismo.
► Busca en foros y blogs información sobe tu próximo destino te puedes evitar muchos sustos. Si no te gusta planificar tus viajes puedes ir viéndolo sobre la marcha, siempre es aconsejable informarse especialmente si vamos a otro país.
► Busca otras fuentes de ingresos: Si vas a viajar con tiempo puedes ganar dinero por Internet y ahorrar esos ingresos para tu próximo viaje. Las encuestas pagadas son la opción mas recomendable, normalmente pagan a partir de cantidades bajas, entre 1$ y $5 y suelen enviar dinero por procesadores de pago muy aceptados como Paypal.
► Menos siempre es mas: No necesitas una maleta de 20 kg para disfrutar de un viaje espectacular, despréndete de todo lo material que no sea imprescindible y da importancia a la propia experiencia. Unos pantalones no van a determinar que sea el viaje de tu vida.
► Haz un buen uso de la Redes Sociales, para compartir tu experiencia, buscar información o ponerte en contacto con las empresas y otros viajeros.
► Usa siempre las páginas de cashback. Si tu compañía se encuentra en estas páginas además de ahorrar vas a recibir una comisión por hacer la compra desde su buscador, aquí no despreciamos ni un céntimo.
Opiniones sobre viajar sin dinero
Hasta aquí hemos llegado con todos los trucos y consejos que conocemos para viajar gratis o gastando lo mínimo posible, aunque seguro que iremos descubriendo muchos mas.
El desconocimiento y la comodidad son los aspectos que nos impiden beneficiarnos de todas estas ventajas, también somos conformistas, si encontramos un precio que nos cuadre, nos quedamos con ese mismo, despreciando un posible precio mas económico.
Lo dicho, busca, compara, comparte, habla y haz varias simulaciones sobre tus próximas vacaciones ¿Cuánto estás dispuesto a gastarte? ¿lo que quieran las empresas o lo que quieras tu? 🙂
muy buena informacion para tener encuenta