Como ahorrar dinero para la jubilación

como ahorrar dinero para la jubilación

No me extraña que hayas buscado formas de hacer dinero para tu jubilación, porque tal y como están las cosas, no es para menos. Bien es sabido que el sistema de pensiones que actualmente están recibiendo las personas jubiladas, no va a durar mucho tiempo y es que es el mayor esquema piramidal que ha existido en la historia.

Los jóvenes se encargan de pagar las pensiones de las personas mayores, pero si la natalidad es cada vez mas baja, los jóvenes se emancipan mas tarde y además no consiguen puestos de trabajo ¿Cómo se va a mantener éste sistema? Efectivamente, va a desaparecer de aquí a unos años. Y no es por que lo diga yo, solo hay que ver las estadísticas en cualquier fichero público.

¿Por qué debes empezar ya a ahorrar para tu jubilación?


No se si para tu jubilación o porque siempre es necesario tener un colchón económico, pero hay varias razones por la que deberías empezar ahora mismo a construir tu futuro mas lejano:

1. Independízate de Papá Estado

Justo así es como se llama el libro escrito por Carlos Galán, uno de los principales precursores de la cultura financiera en España. Está especializado en las inversiones inmobiliarias comenzando con un bajo capital de 5000€. ¡Sí! como lees, cada caso es diferente pero puedes empezar a invertir en inmuebles con pocos ahorros. Y olvídate de que solo pueden hacerlo las personas que ya tienen dinero, te sorprenderías la cantidad de personas que están cambiando su vida gracias a la inversión inmobiliaria.

independizate de papa estado

El caso es que si todavía piensas que el Estado te va a salvar y te va a pagar una pensión después de haber trabajado durante 45 años, ¡lo llevas claro! 🥵 Osea, que no. Quítate esa idea de la cabeza y empieza a construir tu jubilación desde ya, sin depender de nadie, o por lo menos del Estado ya que el Estado, solo se preocupa por el Estado. Lo del bienestar lo dejamos para otro día.

Hay dos puntos clave que destaca Carlos Galán:

  1. El sistema de pensiones es insostenible porque la la tasa de natalidad es muy baja durante las últimas décadas, y los babyboomers están a punto de jubilarse.
  2. Necesitas más que nunca tener un colchón para imprevistos. Un colchón que te garantice poder cubrir tus gastos al menos durante 6 meses.

2. El sistema de pensiones va a durar pocos años

Desde bien pequeños hemos visto o nos han enseñado a dos cosas: trabajar durante toda la vida por un salario mediocre y esperar a jubilarnos para vivir la vida a partir de los 65 años. ¿Quién no ha vivido ésto con familiares cercanos cuando éramos pequeños? Así es como piensa la mayoría de la gente.

Ahora la pregunta es ¿Cuándo me jubile voy a cobrar una pensión?👵🏽Según las estadísticas actuales la respuesta es que no. A partir de los milenials (los que han nacido a partir de 1980) y nuevas generaciones, todo apunta a que no vamos a tener una pensión cuando hayamos finalizado nuestra vida laboral.

Entonces ¿Qué vamos a hacer? Pues nadie lo sabe pero si esperas que el Gobierno te ayude, te vuelvo a decir que te olvides. El Gobierno no existe para ayudarte, ni el Estado, ni los bancos. Todos van a mirar por sus intereses personales y mas cuando tienen el poder.

Puedes buscar cualquier noticia en Internet sobre el por qué van a desaparecer las pensiones. No está nada escrito pero todo indica a que no van a durar muchos años.

3. ¿Y si puedes jubilarte antes?

¿Por qué esperar a jubilarte a los 60 y tantos años pudiéndolo hacer antes? 🤔 ¿Por qué no buscar alternativas para ahorrar en mi jubilación o antes?

Está claro que no todo el mundo tiene las mismas posibilidades para empezar a construir su jubilación, pero cualquier persona puede empezar. Sea como sea, con la cantidad que sea, dentro de las posibilidades personales de cada uno. ¿O te piensas que Cristiano Ronaldo siempre ha sido millonario? si no tenía ni para comer. Vale, éste no es un buen ejemplo ya que él tiene un don, pero seguro que tu tienes alguna habilidad. Y sino, quédate hasta el final porque te voy a dar unas claves para empezar a ahorrar para tu jubilación.

Ésto es una cuestión de prioridades. Hay gente que prefiere ganar un sueldo normal y gastar en tonterías y hay otros, que con el mismo salario empieza a ahorrar e invertir de cara al futuro.

¿Cómo ahorrar para la jubilación?


Lo primero y mas importante es que no es necesario que te hagas millonario para poder vivir tranquilo, sino que necesitas tener flujo de dinero constante o lo que es lo mismo, cash flow.

Obviamente todos soñamos con tener mucho dinero, pero en mi caso personal, me aburriría si fuese millonaria. Prefiero tener dinero efectivo cada mes gracias a lo que he ido construyendo a que me toque la Lotería. Que por cierto, mucha gente que gana la Lotería vuelve a ser «pobre» a los 5 años. Como ves, no se trata de tener o no tener dinero sino de cambiar tu mentalidad ahora mismo y empezar a hacer cosas diferentes.

como jubilarme pronto

A la pregunta ¿Cómo ahorrar para mi jubilación? la respuesta es que el cómo ya lo tienes. Si estás leyendo éste artículo es porque algo dentro de ti se ha removido y quieres construir tu jubilación. Eso es un paso muy importante ya que te has dado cuenta de que tienes que hacer algo mas que trabajar y trabajar por un salario bajo.

Ahora si te refieres a los métodos que hay que emplear para ahorrar en tu jubilación, te los voy a detallar a continuación.

Formas de ahorrar para la jubilación

Hay que tener en cuenta que cuando una persona se jubila y tiene derecho a una paga vitalicia, la pensión máxima pública que se puede recibir son 2.819,10 € mensuales como máximo y distribuidos en 14 pagas.

Pero por desgracia el porcentaje de la población que recibe esta cantidad es muy poca, la mayoría recibe o recibirá una cantidad mucho menor, que depende de los años cotizados y los ingresos netos percibidos en los últimos 15 años.

Aquí te dejo algunas ideas para que empieces a ahorrar para la jubilación:

📌 Abre un Plan de ahorro simple

Es la manera mas sencilla de ahorrar para la jubilación, ya que solo requiere un depósito de una cantidad mínima y la plataforma se encargará del resto. Es muy parecido a un Plan de ahorro a plazo fijo con el banco pero con la diferencia de que Finizens no depende estrictamente de una entidad bancaria, aunque si está vinculada con algunas. Si tienes hijos, incluso puedes acceder al plan de Hucha para Niños. Empieza por su futuro y comienza a crear el colchón financiero que necesitarán tus hijos


📌 Crea un Plan de pensiones

Hoy en día son muchas las entidades bancarias que te ofrecen abrir un plan de pensiones. Es tan fácil como contacta con tu entidad bancaria y preguntar por las condiciones de los mismos. Nosotros preferimos hacer una simulación fuera de nuestro banco, no por nada en especial, sino por diversificar y tener el dinero repartido en varios sitios. Desde InbestMe puedes hacer una simulación y ahorrarte hasta un 50% a la hora de rescatar tu futuro Plan de pensiones.


📌 Invierte en Fondos indexados

Nos hemos decantado por éste método por su bajo riesgo y la posibilidad de hacer aportaciones periódicas para beneficiarte del interés compuesto. Explicado de forma muy resumida, las carteras indexadas son empresas especializadas en invertir capital en los mercados mas importantes del mundo como son S&P500 y NASDAQ y cuyo histórico (a largo plazo) siempre obtiene intereses en positivo. El usuario aporta un capital inicial que puede ir desde los 50€ hasta lo que se pueda permitir y puede realizar aportaciones periódicas o puntuales. No suele haber obligación de permanencia por lo que nos parece mucho mejor que el Plan de pensiones tradicional. Nuestra recomendación es My Investor e Indexa Capital.


📌 Abre un depósito a Plazo fijo

Vemos mas ventajoso el ahorro a plazo fijo que el Plan de pensiones por dos razones; la primera es que el periodo de bloqueo del dinero para retirar sin penalización es mucho menor, aunque el objetivo principal sea guardarlo durante años para la jubilación, si te surge una emergencia podrás rescatarlo con mayor facilidad. La segunda ventaja es que la tributación es mejor ya que sólo tendrías que declarar por la rentabilidad neta obtenida. La mejor opción es que compagines éste método con cualquier otro que esté dentro de tus posibilidades.


📌 Invierte en préstamos

Se trata de apoyar a empresas, start ups o proyectos que necesitan una inyección de capital inicial a cambio de recibir beneficios cuando el proyecto esté en marcha. Normalmente los bancos y empresas de préstamos ponen muchas trabas a la hora de prestar dinero y mejor no mencionar las elevadas comisiones que se llevan. La inversión en préstamos o comúnmente conocido como crowdlending, es la solución para muchas empresas. Éste tipo de inversiones suelen estar protegidas hasta 20.000€ de capital y suelen proporcionar entre un 10% y un 12% anual. Nuestra recomendación tiene buyback o garantía de recompra, por lo que si el proyecto no sale adelante, la empresa se compromete a pagarte lo acordado.


📌Acércate al mundo inmobiliario

Se trata de una vieja conocida pero no por ello menos importante. Tienes que tener muy claro que no es lo mismo comprar un inmueble para vivir que con vistas a alquilarlo. En la segunda opción es mas importante hacer cálculos sobre el precio, impuestos, zona y convivencia vecinal frente al beneficio que le puedas sacar. Es decir, el precio de la vivienda se tiene que compensar con el precio del alquiler y también es muy importante si el área geográfica tiene demanda. No importa si es un piso antiguo, algunos solo necesitan un lavado de cara para ponerlo a rentar. Con ésto tendrías unas rentas pasivas y una propiedad que podrás vender en el caso de necesitarlo para tu jubilación.

¿Cuánto dinero necesito para jubilarme?

Teniendo en cuenta que la esperanza de vida es cada vez mas alta, tendrías que calcular cuanto necesitarías al mes para vivir bien, o por lo menos desahogado. Desde aquí puedes hacer una simulación con tu edad, el capital que quieres aportar y a que edad tienes pensado jubilarte. Si estás entre los 30 y 40 años todavía estás a tiempo de tener un plan jubilación decente. Imagina que tienes 34 años, tienes pensado jubilarte a los 65 y quieres aportar 100€ mensuales, te quedarían 123.813€ con un ahorro de 8837€ en comisiones.

A tener en cuenta

Antes de ahorrar para tu jubilación debes estudiar tu situación financiera actual para saber si eres apto en ciertos productos. Lo mas sencillo es que comiences con un ahorro a Plazo fijo y vayas mirando otras opciones ¿por qué usar una si puedes usar cinco?

Otro aspecto importante que mucha gente pasa por alto es la tributación. Sabiendo que España es un infierno fiscal para casi todo, tienes que tener en cuenta la cantidad de impuestos a pagar, ya que no es lo mismo un Plan de pensiones tradicional que invertir en Fondos indexados. Éste último cuenta con ventajas fiscales.

En cualquier cas, debes hacer un análisis personal de tu situación y tomar una decisión. Pero recuerda, lo que hagas hoy, repercutirá en tu situación de mañana.


2 comentarios en “Como ahorrar dinero para la jubilación”

    1. Patricia Power

      Muchas gracias Pam 🙂 yo también tengo alguna pendiente de las que he nombrado, todo lo que sea diversificar es bienvenido! Besitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio