Descubre por qué te conviene alquilar una vivienda que comprarla


Alquilar una vivienda de la que se tiene la propiedad puede resultar muy rentable, pero, ¿es igual de rentable para el inquilino? Existe de siempre un debate en torno a si el alquiler supone tirar el dinero, o si comprar conlleva una serie de gastos y riesgos que en realidad no compensan.


En primer lugar hay que entender que comprar o alquilar es una decisión financiera de gran calado, que puede tener una importante repercusión en otras metas personales o profesionales de la persona que la toma. Especialmente en el caso de la compra, ya que el importe a desembolsar es muy alto y se va pagando durante un período de tiempo bastante largo.

Por todo ello, es importante detenerse a evaluar si es conveniente tomar una u otra decisión. Habrá que estudiar bien los costes que cada opción supone, ya que, aunque la renta a pagar en caso de alquiler puede ser más alta que la de la hipoteca, nos ahorraremos impuestos, seguros y lo relativo a la comunidad. Además, si dicha renta es inferior a la que pagaríamos por un piso de las mismas características, ese dinero podríamos invertirlo y conseguir una rentabilidad por él.

¿Qué gastos puede suponer el alquiler?

El precio del alquiler del apartamento puede variar mucho según factores tales como la ciudad en la que se encuentre el inmueble, la zona en concreto en que se ubique, los metros cuadrados que tenga o si tiene muebles o no, entre otros. No obstante, con independencia de cuál sea el coste del piso que se desee alquilar, hay algunos gastos fijos con los que hay que contar en todo caso, junto con otros que no habrá que pagar siempre pero que conviene tener en consideración.

Comoquiera que sea, el gasto básico será siempre la primera mensualidad que se pague por el alquiler, si bien también hay que tener en cuenta la fianza (que normalmente equivale a una mensualidad o dos), y los honorarios de la inmobiliaria, en caso de alquilar la vivienda a través de una (y que puede suponer el coste de una mensualidad, o bien el 10% e la anualidad más el 21% de IVA). También habrá que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) del piso.

Es decir, que a la hora de alquilar también hay que hacer frente a una serie de gastos. Pero por suerte existen excelentes opciones de financiación para aquellas personas que se vean en la necesidad de alquilar y no tengan ahorros para ello, como la posibilidad de conseguir dinero rápido con unas condiciones de lo más interesantes.

Al margen de esto, es evidente que mes a mes habrá que pagar un precio por el alquiler del inmueble, por lo que es indispensable tener una fuente de ingresos con una cierta estabilidad. Los demás gastos que son de carácter puntual sí pueden afrontarse a través de otra vía de financiación, como la que hemos comentado en el párrafo anterior.

¿Cuáles son las ventajas del alquiler?

Son muchas las ventajas que nos encontramos a la hora de alquiler, y de diversos tipos:

  • Se ahorran muchos gastos. Cuando alquilamos una vivienda en lugar de comprarla,
    nos ahorramos diversos gastos que sí deberíamos afrontar en caso de haber comprado
    un inmueble. Los principales son los siguientes: la comunidad, que es una mensualidad que se paga en función de los servicios comunes a todos los vecinos del edificio o la urbanización; el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), un pago anual que dependerá del tamaño de la vivienda y de la Comunidad Autónoma en que esta se encuentre, si bien, para hacernos una idea, puede estar en torno a los 700 euros para un piso de unos 80 m; y el seguro de hogar, que suele ir vinculado a la hipoteca, y que puede suponer unos 250 euros anuales.
  • Mayor libertad. Hace algunos años era corriente trabajar en un mismo lugar durante toda la vida, por lo que comprarse una casa no suponía mayor riesgo. Pero ahora el mercado laboral es mucho más inestable, y la compra de una vivienda puede suponer una carga más que una ventaja.
  • Capacidad de adaptación. Al alquilar un piso las ataduras son mucho menores que cuando se compra una vivienda, razón por la cual el inquilino tiene mayor capacidad para adaptarse a la situación que de pronto le pueda surgir. Y esto es especialmente importante por lo que comentábamos en el punto anterior: porque la situación laboral de las personas hoy en día es mucho más imprevisible que antaño.
  • Se pueden tomar decisiones que no son fáciles cuando se compra. Imagina que encuentras una pareja que vive en la otra punta de la provincia y por algún motivo no puede dejar de vivir donde lo hace. Si tienes una casa en propiedad tendrás que venderla para plantearte vivir con esa persona, mientras que si estás de alquiler no tendrás más que hablar con el arrendador para dejar de vivir allí.
  • Es fácil encontrar un alquiler que interese. Hacer frente al coste de comprar la casa de tus sueños quizás no te resulte viable en un momento determinado de tu vida, pero siempre será más accesible el alquiler en una casa que te guste.
  • No tienes que tomar decisiones relativas a la comunidad. Cuando se es dueño de una vivienda hay que asistir a una serie de reuniones y acatar las decisiones que se tomen en las mismas. A veces se decidirán cosas que tendrán un coste para todos los vecinos. Pues bien, este es otro problema que se evita a la hora de alquilar.
  • Si tus vecinos te molestan, te puedes mudar con más facilidad. Comprar una casa y descubrir que se tiene al lado a unos vecinos especialmente problemáticos puede ser un gran disgusto, teniendo en cuenta las implicaciones que tiene la compra de una propiedad. Pero cuando se alquila, la solución al problema es tan fácil como alquilar otro distinto.
  • Las reparaciones de la casa no son responsabilidad tuya. Todas las casas necesitan una serie de reparaciones por el paso del tiempo, pero será el dueño de la vivienda quien tenga que hacer frente a las mismas, a menos que se deban a un problema que hayas causado tú de forma imprudente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio