Vender ropa usada y ganar dinero

Vender ropa usada y ganar dinero

📋 Indice


¿Has pensado cuanto dinero puedes ganar si decides vender ropa usada que ya no utilizas? No se cual será tu caso pero yo tengo el armario repleto de trapos y al final termino usando la misma ropa de siempre. Tendemos a guardarla aún sabiendo que jamás haremos uso de ella

Ahora es un buen momento para vender ropa usada y ganar dinero, pero no solo eso, sino que también puedes empezar a practicar el desapego material como método de evolución personal y financiero.

Es por ello que existe un amplio mercado de compra-venta de ropa usada, incluso hay tiendas especializadas en ropa y complementos de segunda mano que tienen una buena clientela. Puedes encontrar ropa de marca o incluso modelos que nunca habías visto a un precio increíblemente rebajado por haber sido usada, en algunos casos el uso ha sido tan escaso que parece casi nueva.

¿Por qué vender ropa usada?

El motivo principal por el que debes vender tu ropa usada que ya no vas a utilizar es para evitar el despilfarro y el consumismo excesivo que existe en éstos tiempos en los grandes almacenes y Centros Comerciales.

Tiramos un montón de ropa al contenedor de la basura, sí, hay gente que no pierde su tiempo en donar la ropa y mucho menos en darle una segunda oportunidad, incluso aquellos que donan su ropa sin ánimo de lucro es posible que desconozcan que mucha de ella será vendida posteriormente.

En el caso de que quieras donar ropa usada👕 te recomiendo hacerlo con gente cercana y de confianza pues para que otros ganen dinero, mejor que lo ganes tu.

Otra razón es que nos gusta cambiar constantemente de modelos, aunque no sigas modas y vistas como te apetezca siempre nos apetece estrenar un vestido o una camiseta y la mejor forma de hacerlo sin sentirnos culpables es deshacernos de la ropa que no vamos a usar.

Piénsalo bien, evitas el despilfarro, reducimos la contaminación al darle mas usos a una sola prenda, vacías tu armario de ropa que lleva años sin usar y además vas a ganar dinero extra ¿Qué mas tienes que pensar?

Otro motivo importante es el cambio de peso y tallaje en muchas personas, bien porque se han puesto a dieta o por alguna enfermedad, se encuentran con prendas que no son su talla y necesitan deshacerse de ellas.

¿Cómo vender ropa usada?

En la actualidad se puede vender ropa usada por Internet o en tiendas físicas, para ambos casos Internet se convierte en una herramienta indispensable para buscar sitios donde vender la ropa de segunda mano.

Solo tienes que meterte en Internet y buscar «vender ropa usada», las primeras búsquedas hacen alusión a los lugares físicos que se encuentran cerca de tu casa, donde puedes llevar tu ropa para que sea expuesta ante el público.

Lo mas cómodo a día de hoy es usar aplicaciones páginas web en las cuáles podemos subir fotografías de nuestra ropa y esperar a que alguien se interese por ella.

Las fotografías y el precio son clave a la hora de subir un anuncio pues si la imagen se ve borrosa o no enfoca lo que despierta interés, estaremos perdiendo futuras ventas.

1. Selecciona las prendas que quieres vender

Abre todos los armarios y cajones, saca todo de golpe y empieza a revisar cuáles son aquellas prendas que llevas años sin ponerte, porque seguro que las tienes ¿te da pena? pues llevan años encerradas en el armario, ¿no crees que es hora de darle una salida y ganar dinero?

como vender ropa usada en internet

No es necesario que lleven años guardadas en el armario, muchas veces compramos prendas y las guardamos con la etiqueta puesta…y ahí se quedan, en ese caso puedes poner un precio mayor pues con etiqueta demuestra que es una prenda que no ha sido utilizada.

SI
Si tienes mucha ropa empieza a clasificar tus prendas (camisetas, pantalones, zapatos, chanclas, complementos), separa y ordena según creas conveniente, por ejemplo, temporada (verano, invierno), estilo (cassual, elegante) o por colores.
NO
En el caso de que tengas poca ropa sigue el mismo proceso, no pongas a la venta tus prendas sin antes haber investigado los precios en prendas parecidas o de la misma marca.

Ahora bien, tienes claro qué prendas ya no son imprescindibles en tu armario y tienes dudas sobre si vender algunas.

💡 Un truco que me funciona siempre es imaginarme en un evento social, según el tipo de prenda sobre el que tenga la duda, y pensar si lo elegiría como vestimenta o no. En el caso de que no te veas, vende. Si te arrepientes hay tiempo de comprar algo parecido o mejor.

2. Revisa cada prenda ante posibles desperfectos

Muchas veces la ropa se estropea por el simple hecho de estar guardada, pueden tener rotos o descosidos de los cuáles no somos conscientes, por ello es mejor revisar cada prenda antes de ponerla a la venta.

vender ropa usada por internet

Esto no significa que no puedas venderla, en ocasiones la gente busca precisamente eso, prendas con alguna «tara» para pagar lo menos posible. Un agujero en la zona de la axila puede rebajar el precio original hasta en el 95% y muchas personas están dispuestas a comprar prendas con desperfectos.

En el caso de que la prenda no tenga desperfectos podrás ajustar los precios de venta a cantidades mayores y si tienen etiqueta original de la compra se le añade un plus  ala hora de ajustar un precio.

► Revisa si es ropa de marca

► Si alguna prenda huele mal o está sucia, lávala.

► Piensa en la descripción que le vas a poner a cada prenda para resaltar sus cualidades.

3. Busca prendas similares para poner precios

En este paso influyen muchos factores y es que una misma prenda de la misma marca puede tener precios tan dispares como personas haya dispuestas para comprar.

Si lo que quieres es darle salida lo antes posible te recomiendo ajustar los precios «tirando por lo bajo», en el caso de que quieras priorizar la marca y la calidad prueba con precios mas elevados, si no te funciona puedes volver a cambiarlos.

Ten en cuenta
Que el precio de salida es orientativo, siempre tienes que estar abierto a la negociación ya que el comprador busca verdaderas gangas

Te recomiendo dar una vuelta por las tiendas de segunda mano que se encuentren cerca de tu domicilio, así podrás revisar el tipo de prendas que hay y como se establecen los precios.

Lo bueno de vender tu propia ropa es que tu decides que precio ponerle. Se trata de un paso totalmente subjetivo pues solo tu sabes el uso que se le ha dado a la prenda y lo que deben pagar por ella, en el caso de que no consigas darle salida siempre tienes tiempo de rebajar el precio.

¿Dónde quieres vender tu ropa usada?

Es una buena pregunta que debes responderte ya que no es lo mismo acudir a un establecimiento físico que vender por InternetSi te gusta el modelo tradicional del cara a cara y quieres exponer tus prendas ante el público tienes un montón de opciones como establecimientos de segunda mano, mercadillos o exposiciones.

donde vender ropa usada

En este caso debes tener en cuenta el desplazamiento y la carga, debes llevar contigo toda la ropa que quieres vender. Si se trata de una tienda convencional solo tendrás que hacer un viaje, si se trata de un mercadillo temporal ten en cuenta de que tienes que volver con la ropa que no hayas conseguido vender.

Por otro lado, si prefieres la comodidad y las nuevas tecnologías, a través de Internet se puede vender ropa usada ya sea en páginas webs especializadas o en aplicaciones.

Aquí entra un factor muy importante y son las fotografías tanto generales como detalladas de cada producto así como la descripción detallada para destacar las cualidades y vender lo antes posible.

¿Por qué la gente compra ropa usada?

Por el mismo motivo que compramos otros productos usados tales como vehículos o aparatos electrónicos y es poder adquirir un producto a un precio tan bajo que de otra forma sería imposible.

Ropa de marca que en el mercado pueden costar 700 euros, es posible adquirirla de segunda mano con rebajas de hasta el 80% en función del uso que haya tenido y con mas rebajas en el caso de que tenga alguna tara.

Otro motivo es la posibilidad de regateo, imposible de hacer en las tiendas convencionales. Se establece un precio y el vendedor casi siempre está abierto a escuchar nuevas ofertas y a rebajar el precio con tal de vender esa prenda.

También podemos encontrar verdaderas reliquias que se vendían hace mucho tiempo, pues hay personas que han guardado ropa tantos años que a la hora de venderlas son casi piezas de colección, se me ocurren los abrigos de bisonte que tanto se han llevado en los años 90´ y que por suerte hoy en día no es necesario matar animales para fabricar prendar de vestir.

Ahorrar dinero, la opción del regateo y la posibilidad de encontrar prendas antiguas son las principales razones por las que se compra ropa usada de segunda mano.

¿Dónde vender mi ropa usada?

A continuación vamos a detallar donde y cómo podemos vender nuestra ropa usada para ganar dinero y darles una segunda oportunidad.

En mercadillos y tiendas

Mercadillos
Gracias a www.mercadillosemanal.com puedes enterarte de todos los mercadillos que se organizan en tu zona por localización exacta y por fechas.

También se detalla el tipo de transporte que te acerca al evento. Normalmente tienes que reservar un espacio con antelación por el cual se debe pagar una cuota que varía en función del tipo de mercadillo, la zona y la fecha.

Tiendas físicas
En este caso te recomiendo ir directamente al buscador de Internet y escribir «donde vender ropa usada». Las primeras búsquedas harán referencia a los espacios físicos disponibles donde puedes acudir para vender tu ropa usada.

La desventaja principal de este tipo de servicio es que la tienda se queda con un porcentaje muy alto de las ventas (entre un 30% y un 60% del precio de salida). Recomendable para prendas de difícil salida como ropa exclusiva o para eventos determinados como bodas, bautizos y comuniones.

Tiendas itinerarntes
Como el propio nombre indica se trata de tiendas que van cambiando de lugar y que no tienen fechas establecidas. En este caso tendrás que estar al tanto de cuales son las que hay por tu zona.

Por Internet

Es la opción mas cómoda y menos costosa para ganar el máximo dinero posible, pues se trata de una opción gratis en la mayoría de los casos o comisiones de venta muy bajas.

vender ropa usada en internet

www.chicfy.com

En estos momentos se trata de la tienda de compra venta de prendas mas usada en España debido a su amplia oferta de ropa y complementos de segunda mano, donde podemos encontrar marcas exclusivas.

Mas de 15 millones de usuarios que compran y venden a diario. La comisión por cada venta es del 20% que va destinada a la propia plataforma, tenlo en cuenta a la hora de establecer un precio.

www.ebay.es

Es la plataforma mas veterana de venta de segunda mano, existía mucho antes que Amazon. Gracias a sus filtros puedes seleccionar entre «Nuevo con etiqueta», «Nuevo sin etiqueta» y «Usado», así como muchas otras características.

La comisión por venta realizada es del 10% del precio final de venta del artículo mas las Tarifas que se aplican por publicación y precio de cada artículo. Te recomiendo estudiar el tipo de tarifa a pagar para poder ajustar los precios.

www.micolet.com

En esta web puedes vender ropa de todo tipo así como complementos y calzado. Tendrás que encargarte de buscar una caja de cartón para enviar al menos 20 prendas y esperar unas semanas para la valoración y saber si tu ropa es apta para la venta.

En el caso de que no estés conforme puedes pedir tu ropa de vuelta o donarla. Tienes que pagar 4,99€ como gastos de recogida + el 25% del coste de cada venta + 1,5€ en gastos de gestión.

www.percentil.com

Encuentra ropa de tus marcas favoritas a un precio increíble. Debes solicitar la bolsa «Percentil» y llenarla de ropa de hombre mujer y/o niño siguiendo los requisitos especiales de cada uno, suelen aceptar el 50% de la ropa recibida por lo que debes asegurarte de cumplir las condiciones.

En Percentil NO aceptan todas las marcas y recibirás entre un 10% y un 60% del importe de venta. El dinero a ganar no es muy alto comparado con otras webs así que debes hacer tus cálculos para saber si te compensa.

¿No? quieres pagar comisiones de venta? Pásate a las aplicaciones de compra-venta de segunda mano.

como vender ropa usada en internet

📱 Wallapop

La aplicación mas utilizada para vender casi de todo en la que podemos subir nuestras prendas en menos de 5 minutos. Haz unas fotos estupendas, escribe una descripción detallada, selecciona si aceptas intercambios y si realizas envíos (a partir de 2,99€) y ¡listo!

No tendrás que pagar ningún tipo de comisión, lo mejor de todo es que puedes quedar en persona con el posible comprador y cerrar el proceso de venta.

📱 Vibbo

Antiguamente conocida como Segundamano.com ha renovado su imagen por completo para ofrecer un proceso de compra-venta fácil, sencillo y rápido. 

Funciona de manera similar a Wallapop, toman relevancia las imágenes de las prendas de ropa y la descripción y también tienes la opción de enviarlo por correo o quedar en persona para vender.

Quiero ganar mas dinero extra

Si no quieres deshacerte de tus prendas favoritas o has decidido que toda la ropa que tienes la vas a utilizar, puedes explorar otros métodos para ganar dinero.

  • Encuestas remuneradas: son una excelente opción para ganar dinero desde casa sin necesidad de tener conocimientos especiales, tan solo daremos nuestra opción a cambio de premios en metálico.
  • Páginas de tareas pagadas: Son plataformas en las que ganamos dinero por hacer diferentes tareas tales como ver anuncios, completar ofertas, escuchar la radio, hacer búsquedas, acudir a establecimientos, etc.
  • Aplicaciones para ganar dinero: Si eres de los que lo hacen todo con el teléfono móvil, te invito a conocer las mejores aplicaciones para ganar un extra en momentos de aburrimiento o cuando no tengas nada que hacer.

Existen otros muchos métodos para ganar dinero como hacer manualidades para vender o seguir unas reglas para ahorrar dinero, todo es cuestión de buscar la que mas se adapte a nuestras necesidades.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio